EL HARDWARE
El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.
Por otro lado tenemos el hardware complementario, que es todo aquel componente no esencial para el funcionamiento de una PC como impresoras, cámaras, pendrives y demás.
CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE
CPU:
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informáticomediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
Un ordenador puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (SoC).
MEMORIA:
En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo.1La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann.
En la actualidad, «memoria» suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de random access memory), y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS
El concepto de dispositivo periférico se aplica básicamente en la esfera de la computación. Son instrumentos tecnológicos que interpretan la información y permiten la comunicación entre las personas y las computadoras.
Existen los dispositivos periféricos de entrada, de salida de almacenamiento y de comunicación. En cuanto a los primeros, los más conocidos son los siguientes: el teclado, el ratón o mouse, el joystick o palanca de mando, el lápiz o pluma óptica, el scanner o el micrófono. Entre los dispositivos periféricos de salida se encuentran el monitor, la impresora, los altavoces, los plotters o el fax. Los de almacenamiento están relacionados con los procesos de entrada y salida de información (el disco duro, el lector de CD, las cintas magnéticas o la memoria portátil). También existen los dispositivos de comunicación, que son los que permiten la interacción con otras máquinas (la tarjeta de red, el concentrador o el enrutador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario